viernes, 29 de diciembre de 2017

EDUCANDO EMOCIONES: La conducta negativista u oposicionista desafiante

Encontrar en las aulas escolares niños con conductas diferentes es muy común ya que cada comportamiento varia según los nucleos familiares, los niños que más despiertan nuestra atención son los que tienen reacciones violentas con sus compañeros de clase y durante el desarrollo de las actividades escolares dentro del aula. Algunos padres, familiares o representantes de los niños incrementan las reacciones violentas porque piensan que es la forma para hacerse respetar.




No me extrañaría que se apliquen las mismas normas en casa para conquistar el respeto para ello se debe gritar más fuerte, usar palabras soeces, tirar cosas, el irrespeto a la autoridad, en fin …
Las reacciones violentas desencadenan una serie de comportamientos que afectan el entorno familiar en el que los más pequeños asimilan como correcto este comportamiento y lo aplican tempranamente en el inicio de sus actividades escolares ya que es la escuela el primer núcleo de desarrollo social, para algunos. De ahí que cada vez encontramos casos de Bullying.

Según el manual de psicología DSMIV considera dentro de los trastornos negativista desafiante (313.81) a  un comportamiento hostil y desafiante que dura por lo menos 6 meses, estando presentes cuatro o mas de los siguientes criterios para el diagnóstico del (F91.3):
  •  Se encoleriza e incurre en pataletas
  •  Discute con adultos.
  •  Desafia activamente a los adultos o rehusa cumplir sus obligaciones
  •  Molesta deliberadamente a otra persona
  •  Acusa a otros de sus errores o mal comportamiento
  •  Es susceptible  fácilmente molestado por otros
  •  Es colérico y resentido
  •  Es rencoroso o vengativo 

Consecuencia en los casos de escolares con estas características:
De no corregirse aportunamente este trastorno provoca deterioro clínicamente significativo en la actividad social, académica o laboral desbocando en:
  • Victimización
  • Rechazo de los compañeros o adultos
  • Incremento de las conductas inapropiadas con cristalización de las mismas (quedan  incorporadas al patrón o repertorio de conductas)
  • Fracaso escolar y el riesgo de abandono escolar
  • Tabaquismo a edad más temprana
  • Consumo de alcohol a edad más temprana
  • Consumo de drogas
  • Actividad sexual de riesgo o a edad más temprana
  • Desajustes familiares, estrés familiar.

En los niños adecuadamente tratados puede lograrse remisión de muchas de sus manifestaciones y un funcionamiento general más apropiado.

Tratamiento:
FARMACOLÓGICO: El tratamiento con psicoestimulantes puede disminuir las manifestaciones violentas. Es recomendable consultar con un médico neurólogo o un psiquiatra (Hospital de Neurociencias Lorenzo Ponce-Guayaquil).

NO FARMACOLÓGICO:  
  • EL Entrenamiento parental a fin de ayudarles a ser más positivos, adquirir estilo de disciplina apropiada y evitar los patrones punitivos de corrección (que pueden reforzar las conductas negativas, especialmente las respuestas agresivas). 
  • Ayudar a establecer normas y límites que sean lógicos y consistentes, resolución de problemas o situaciones conflictivas, manejo del enojo para evitar la agresión o las conductas hostiles, aprender a premiar y castigar, etc.
  • Terapia en el manejo de la conducta entre los adultos en el núcleo familiar, especialmente entre el padre y la madre e intervenciones múltiples en situaciones de la vida diaria.
  • Entrenamiento para la expresión apropiada del enojo y la frustración através de ejercicio físico, yoga o alguna actividad artística.
  • Entrenamiento a los profesores para manejo del aula y control conductual por medio de actividades lúdicas y recreativas.



La meta es lograr el control de las respuestas agresivas, el ajuste a las normas y límites, desarrollo social positivo y apropiado desarrollo del lenguaje (especialmente en la expresión de emociones y sentimientos).


sábado, 16 de diciembre de 2017

¿SON LAS CLASES ABURRIDAS? ¿ESTAN LOS ESTUDIANTES ABURRIDOS? RECURSOS PDF


Cuando la tecnología es un estilo de vida y las redes sociales la forma de socializar, informarse y divertirse, cuando son la vía para buscar un cambio a lo tradicional, una forma de buscar nuevas propuestas así como el inicio de nuevos valores éticos y cambios en valores morales y éticos tradicionales, contando con que los medios de comunicación han perdido importancia, incluso se han desacreditado, por lo que los niños y adolescentes consultan sitios web, blogs y fan page de personas con trascendencia en su labor profesional que comparten información de actualidad con un tinte personal.
https://youtu.be/m2dUeH24hKE?si=P5KlIcMgN4bhhMk1

Con estos antecedentes, ¿con qué compite el sistema educativo?, ¿cuáles son las formas o caminos? ¿Qué se debe implementar en las instituciones educativas para que la educación sea atractiva para las nuevas generaciones?. El rol de los adultos, sea cual sea la posición que ocupe, ha cambiado totalmente, los estudiantes no quieren un padre o madre; quieren un mentor que descubra sus talentos y los potencialice. Los educandos no quieren profesores. Quieren entrenadores o guías que les den las claves para desarrollarse en su camino.

Será que no quieren cumplir con currículums y requisitos cuando sienten que tienen en las manos todas las herramientas para desarrollar todo lo que desean. Tienen las herramientas para ser famosos si así lo desean. Ellos saben que ser famosos y exitosos es cuestión de decisión; por ello están dispuestos a desafiar a todos quienes quieran someterlos a sistemas rigurosos de comportamiento y de aprendizaje.

Los docentes a través del tiempo han modificado sus roles en muchas circunstancias dependiendo de las necesidades de la sociedad:
  • El profesor lo sabía todo, era quién marcaba las normas de comportamiento social y familiar; los infantes estaban en constante aprendizaje; sus distracciones eran limitadas.
  • El profesor se preparaba para clases magistrales llenas de contenido filosófico, por lo que era evidente cuando una persona había tenido educación, por su comportamiento, expresión, la aptitud y actitud para enfrentar las situaciones de la vida diaria. 
  • El profesor debe enseñar que el estudiante debe ser diferente por su nivel cultural; al parecer “tener dinero” es más importante que “tener educación". 
Por lo que las clases deben ir acompañadas de mensajes de superación personal, se debe resaltar varias veces la importancia del aprendizaje y lo que deja al ser humano cada uno de los procesos, así como su aplicación en la vida diaria. Es necesario incluso tocar puntos pedagógicos y de currículum. Los estudiantes quieren tener un panorama de todo lo que harán en el transcurso de su aprendizaje.




lunes, 6 de noviembre de 2017

EL PAPEL DE LA ESCUELA EN LA FORMACIÓN DEL SER HUMANO

Todos los centros de educación ejercen un papel fundamental en la formación del ser humano. Algunos podrían pensar que el proceso educativo de un infante sólo tiene que ver con el conocimiento. No es así. El ser humano es integrado y está compuesto por una parte social, el apego, que está relacionado con el afecto familiar y el conocimiento.

 En la actualidad (siglo XXI), se hace más enfasis en el desarrollo social del educando ya que hemos comprendido, los educadores, que algunas veces los padres y la familia en general no tienen el tiempo suficiente para fortalecer las normas de comportamiento social necesarias para la convivencia y tolerancia plena, por este motivo es que los seres humanos de inteligencia extraordinaria fallan en sus trabajos incluso en sus matrimonios, por un desarrollo social deficiente. 

La Constitución ha modificado y ampliado el enfoque, las finalidades y los compromisos de la educación consideran a la educación como “área prioritaria de la política pública y de la inversión social” ya que tiene la garantía de la igualdad e inclusión social y la condición indispensable para el buen vivir. (Art. 26 de la Constitución).

Según la guía metodológica para la construcción participativa del proyecto educativo institucional (PEI) del 2013 emitida por el Ministerio de Educación ecuatoriano, señala que toda institución educativa debe establecer los siguientes elementos como marco teórico en su función educativa:
a.- Misión:
 Es el propósito de carácter amplio que otorga el sentido y la razón de ser a quienes pertenecen a la institución. La definición de la misión se toma como base el marco de las finalidades institucionales y la acción esperada de los distintos actores, para lograr una educación de calidad que satisfaga las demandas sociales. La misión orienta a la institución educativa a saber qué es, qué hace, para qué lo hace y cómo lo hace. Esta, sin duda, debe reflejar a quiénes sirve la institución, qué necesidades satisface, qué busca y en qué se distingue de otras opciones educativas.
b.- Visión:
Recoge los intereses y las expectativas reales y factibles de los actores, para constituirse en un factor de motivación, compromiso y sentido de pertenencia hacia la institución. Se plasma en un conjunto orgánico de declaraciones, que ayudan a pasar de la institución educativa que tenemos a la institución educativa que queremos. El ideal de calidad de quienes sienten pertenencia por la institución: autoridades, estudiantes, padres y madres de familia y miembros de la comunidad.


c.- PEI:
            La primera interrogante que se debe satisfacer sobre el conocimiento del PEI es sobre la reflexión de este valioso documento en el que se contempla la acción estratégica de la comunidad educativa. Considerado como una memoria explicita que orienta en las decisiones de la comunidad que lo ha desarrollado.
IMPORTANCIA DEL PEI:
·         Eje de la gestión institucional
·         Para su diseño participan representantes de todas las áreas de la comunidad educativa.
·         Se contempla el establecimiento de líneas de comunicación efectiva.
·         Coherencia entre la práctica institucional y las políticas educativas.
·         Se fomenta la vinculación de las características del entorno

CARACTERISTICAS DEL PEI:
·         Practico
·         Integrador
·         Inclusivo
·         Generador
·         Flexible

D.- La educación inclusiva
            El principal  principio de la reforma educativa es el de responder a la diversidad, es importante cumplirlo en cualquier tramo educativo, en especial en la educación infantil, ya que es una etapa en la que se inicia la evolución continua y progresiva de los niños y niñas.
            La diversidad tiene su origen en múltiples factores tan diversos como:
·         El ritmo de desarrollo de cada uno de los niños.
·         La lengua familiar.
·         Sus propias capacidades.
·         El ambiente sociocultural y familiar.
·         Los diferentes orígenes y procedencias culturales.
·         Los distintos estilos cognitivos.
La visión de las necesidades educativas especiales se conoce desde 1981, momento en que Warnock introdujo el tema, además de un cambio en la forma de entender las necesidades de los niños y niñas, dejando el precedente sobre diversos ritmos de maduración propios del desarrollo en edades tempranas y el carácter transitorio. Dejando en claro que “Todos los sujetos a lo largo de su desarrollo tienen necesidades educativas y lo que sucede es que algunos de ellos pueden presentar necesidades de carácter especial” (Martin, 2003, pág 14).










martes, 22 de agosto de 2017

EL DESEMPEÑO SOCIAL DURANTE EL APRENDIZAJE ESCOLAR


Las actividades escolares de aspecto social como actividades culturales, concursos de canto, oratorias, campeonatos deportivos e intelectuales individuales o grupales son importantes en el desarrollo del ser humano, sin embargo los docentes frecuentemente encontramos que los familiares de los estudiantes consideran que las actividades extracurriculares y actividades sociales no tienen tanta importancia cómo las cognitivas cognitivas relacionadas diariamente.

Algunas veces los casos de agresión se presentan por la falta de sociabilidad de los estudiantes, cada vez hace más fuerza casos de bullying entre estudiantes, se pretende que mediante campañas de información se puede llegar a hacer conciencia sobre el daño que causa e incluso evitarlas, pero es una tarea muy difícil, sobre todo si con cada estudiante hay un familiar que los mal aconsejan para crear un carácter de violencia, es decir responder violencia con violencia, a esto se añade otras características como padres sobre-protectores.

Lo más importante es generar un carácter de sociabilidad en el que los educandos puedan comprender y adaptarse a las diversas situaciones que se viven en las instituciones educativas que de alguna forma van desarrollando su carácter, no olvidemos que la escuela es el primer lugar en que los niños y jóvenes se desarrollan socialmente, las actividades van desde las educativas a ser parte de cumpleaños, trabajos grupales, incluso apoyo en diversas situaciones de índole familiar de sus pares.

¿Qué podemos hacer los docentes en casos de estudiantes con desajustes sociales??.

  • Es necesario sacrificar horas clases para realizar actividades lúdicas que permitan la interacción del grupo de estudiantes
  • Es necesaria de la intervención del psicólogo, para hacer el análisis de la situación del estudiante  y de la familia.
  • El docente debe ser realista, al igual que una familia en un grupo de estudiantes habrán diferencias de carácter, de gustos; se trata de crear aceptación, tolerancia, respeto, consideración entre los educandos de un aula escolar, y de una institución educativa.
¿Qué actividades se podría implementar para generar unión y confraternidad entre los educandos?
  • Actividades deportivas grupales, en las que cada persona (estudiante) conozca sus aciertos, o sus capacidades más notables. y sus debilidades o  desaciertos.
  • Actividades cognitivas o artísticas.
  • Actividades familiares o de desarrollo cultural.











sábado, 22 de julio de 2017

¿Qué necesita un niño mientras crece?, PDF



El niño necesita amor, dedicación, compromiso y armonía; estas palabras que expresan sentimientos y decisiones se entrelazan en cada instante de sus vidas. Es el vínculo más efectivo para criar niños felices. Ser proveedores, supervisores o jefes no es suficiente, ya que en cada etapa de crecimiento deben estar haciendo fuerza el afecto, la entrega de tiempo y la entrega personal, elementos que harán que el adulto o los adultos a cargo busquen herramientas para que esos pequeños conquisten sus sueños. Hago enfásis en los sueños de los niños y no de los adultos.

Hace unos días mi hija adolescente me comentaba que unos compañeros del colegio no están comiendo (alimentándose)… son adolescentes que cuentan con todo y más de lo necesario. Tecnología, ropa, confort... pero al llegar de su colegio están solos en casa hasta la noche que llegan sus padres del trabajo, a veces temprano  y algunas veces tarde porque tienen compromisos sociales…

Estos adolescentes no realizan ninguna actividad en las tardes: deportiva, artística o extracurricular;  pues sus progenitores consideran que es peligroso salir solos, llegan a casa y no hay quién los reciba, quién se interese por ellos y sus problemas, compran sus alimentos del almuerzo en cualquier lugar, algunas veces prefieren no comer o comen comida chatarra, van al colegio sin desayunar, pues sus padres no se levantan a compartir un momento, y si lo hacen están muy irritados.

 Lamentablemente, está situación no es aislada… en Latinoamérica se niegan a la esterilización, pero tampoco quieren sacrificar tiempo y esfuerzo físico-emocional en la crianza de los hijos. Escucho muchas veces que admiran la entrega y sacrificio de las abuelas y por eso muchos dejan sus hijos al cuidado de ellas. Las personas de servicio, cuando las tienen, no quieren involucrarse.

Como docente tengo que conversar con los padres sobre la conducta de sus hijos en el colegio. Después de conversar con ellos comprendo la conducta de los adolescentes, veo que están  sólos y exigidos, así que lo tomamos como problema institucional y en junta de profesores analizamos esos casos y preferimos ser ayudadores… no podemos ser sus amigos, pues perdemos la autoridad y empieza la manipulación que hacen con sus problemas. Somos muy conscientes que nuestro compromiso es guiarlos y hacer de ellos jóvenes responsables.

Sin embargo, este trabajo no puede ser sólo humanitario. Debe ser llevado con mucho profesionalismo para que se pueda guiar correctamente a los menores. Para ello llevamos reportes de comportamiento, guías de entrevistas con padres o representantes y talleres (antes escuela para padres). A continuación adjunto algunos links con dicho material.

BIBLIOGRAFIA


Comparto este video como una muestra que de que las actividades no cognitivas ayudan mucho en el desarrollo de la personalidad de los niños, espero les guste










domingo, 11 de junio de 2017

LA LECTURA EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y REGULAR


Algunas veces me sorprendo cuando escucho a algún padre referirse a su niño (a) con sentimientos de tristeza por su falta de habilidad comprensiva de lo que le habla o le lee.   Como docente he podido observar que aún los estudiantes de educación regular tienen problemas con la comprensión lectora, al momento de hacer unas preguntas comprensivas, pocos son quienes pueden dar respuestas concretas, algunos divagan parafraseando las palabras del libro. ¡Est es consecuencia de la falta de fomentar la lectura desde el vientre materno, así es!. Algunas veces le doy mensajes verbales a los niños, solo para determinar la comunicación que tienen con sus padres o representantes. Entonces vienen los mensajes "Miss no sé a que se refiere el niño (a), por favor, envié un mensaje escrito"… mientras que otros enseguida responden " mi mamá dijo…" entonces tengo el resultado del nivel de comunicación que tienen con sus representados… pero hay algunos casos crueles "no tuve tiempo para conversar, me dicen… mejor envié el mensaje por WhatsApp".

Todo este manejo de palabras y de tiempo proviene de la lectura… algunos utilizan un vocabulario más pulido, mientras que otros utilizan palabras comunes, que no representan la educación que reciben; el detalle es que no práctican lo que reciben en las instituciones educativas… entonces observamos que la educación se queda en las aulas y en los útiles escolares.  Que emocionante es tener una conversación sobre un libro leído y que tu interlocutor pueda hacer notar detalles que se podrían escapar… analizar los puntos de vista de cada personaje… en fin, un sin número de aspectos que podrían no solo quedar en la lectura sino en lograr enfoques diferentes para confrontar aspectos de la vida personal de cada persona, sin dejarse influir psicológicamente y asumir el rol de un personaje… Que son aspectos que se han dado en la vida real… por ello es importante el diálogo. Para mí es importante la supervisión de lo que leen, de las películas que ven y de la música que escuchan y de los juegos que utilizan. Obviamente no se puede poner un freno y aislarlos del mundo, pero se puede filtrar… Esta es la dura tarea de un docente, de un padre o madre, de un mentor, de un tutor.

No duden de la comprensión de sus niños (as), quienes cuidan de un jardín o de mascotas saben que deben hablarles e interactuar con ellos; entonce ¿por qué deberían temer de la capacidad comprensiva de las personas regulares o especiales? Por orden ejecutiva, el ministerio de educación de Ecuador estableció que se añadan al pensum de educación horas adicionales para fomentar la lectura, con lo que se ha realizado una fiesta a nivel local en que los estudiantes han puesto de manifiesto todos sus dotes artistísticos para hacer representaciones teatrales de la lectura de lo que más les ha gustado, un cuento, una fábula, un pasillo (música lírica ancentral ecuatoriana), un poema.
Comparto este espacio en el que puede encontrar obras literarias.
Cuentos para niños y adolescentes

sábado, 20 de mayo de 2017

LA PLANIFICACIÓN DIARIA Y SUS ADAPTACIONES EN UNA CLASE DE EDUCACIÓN REGULAR



Para los docentes las palabras planidifación macro - micro o meso. son palabras comunes. Este artículo corresponde a la planificación micro, la que realizamos diariamente, momentos en los que debemos generar las preguntas ¿para qué enseñar?. ¿qué enseñar? ¿en qué momento enseñar? así como ¿qué, cómo y cuándo evaluar?. Cada planificación debe ir acompañada de los fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación; considerados como elementos esenciales a la hora de realizar cualquier planificación. 
Gráfico de los elementos del currículo
La planificación microcurricular cumple con el propósito de desarrollar las unidades de planificación, desplegando el nivel de concreción necesario para el tema a tratar y el tiempo que tomará ese tema, así como las habilidades y destrezas que se busca desarrollar y no perfeccionar en cada uno. A continuación una planificación microcurricular por experiencia de aprendizaje para nivel inicial y basica elemental.
¿HAY COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN INFANTIL?
Desde luego que sí, se podría enfocar ocho competencias básicas definidas desde el punto de la educación infantil (Muñoz 2009) relacionandolas con las áreas del currículo y con los objetivos generales:


  • La competencia matemática
  • La competencia social y ciudadana
  • La competencia Cultural artística
  • La competencia TIC
  • La competencia de aprender a aprender
  • Conocimiento del entorno
  • Conocimiento de sí mismo y autonomía
  • Lenguajes: comunicación y representación
  • La competencia mundo físico
  • La competencia autonomía iniciativa personal
  • La competencia Lingüística

A continuación un gráfico en el que se detalla la inter relación entre ellas



A continuación un gráfico entre los objetivos generales en educación infantil y las competencias basicas. Las cuatro competencias de la parte izquierda tienen una relación de primera categoría con los objetivos, mientas que las cuatro de la parte derecha se inter relacionan con los siete objetivos de una manera más indirecta. Las competencias lingüística se relaciona con más objetivos y la competencia de aprender a aprender se conecta con todos los objetivos.



En el siguiente gráfico:
INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL

LAS IMAGÉNES ESTAN SEPARADAS PARA OBSERVAR MEJOR CADA INDICADOR

A continuación el último cuadro con los indicadores
Fuente:  ¿Cómo planificar y evaluar?
              ¿Cómo desarrollar destrezas con criterio de desempeño?
              Guía para la planificación microcurricular
               Instructivo para planificación curricular






viernes, 5 de mayo de 2017

Educación Inicial - Especial, desde las aulas



Quiero empezar tocando el tema de la "inclusión educativa". En la actualidad todos tenemos claro los esfuerzos que se realizan en las aulas de educación por llevar a cabalidad la inclusión educativa. El término inclusión ya debe estar claro, es decir incluir personas con capacidades especiales en un entorno de educación regular con estudiantes que no presentan discapacidad y en el que los estudiantes con capacidades especiales forman parte de las actividades que se realizan en la institución educativa con las respectivas  adaptaciones a su discapacidad.
Algunas veces los docentes pasan por alto las adapataciones que deben considerar en el momento de impartir un tema así como al desarrollar una habilidad o destreza, ciertamente  es necesario preparar o incluir más recursos al considerar los casos de discapacidad sea visual, auditiva, motriz y discapacidad cognitva ya que son los más comunes  en la educación regular.
La mayoría de las instituciones educativas no se comprometen en casos como deficit cerebral medio o severo, conflictos emocionales ni perturbaciones mentales, según mi experiencia como docente.
Para realizar las planificaciones de adaptación debemos partir de las planificaciones macro y micro curriculares de educación regular, aunque en algunos casos se debe preparar material de trabajo adicional y de refuerzo.
Las planificaciones regulares se realizan según  los textos que se utilizan durante el año lectivo, se deben realizar por asignatura y por nivel, además se debe considerar los marcos de enfoque otorgados por los ministerios de educación de cada país, ya que son quienes aplican las respectivas supervisiones y regulaciones. A nivel de sudamérica se consideran parametros similares entre los países de habla hispana con las respectivas influencias de España y las adaptaciones según las metodologías aplicadas en  Estados Unidos de Norteamérica.
Todo el trabajo de planificación está basado en el marco legal, en primer lugar la ley de protección y derechos infantil ( cada país tiene su marco referente),  la LOEI (la ley ley organica de educación inclusiva) y la Constitución que es el primer y máximo referente legal.
Considerando además el marco curricular otorgado por el miniestrio de educación se debe considerar:

  • El enfoque que debe llevar cada nivel educativo, es decir lo que se persigue y la dirección que se le dará al nivel de aprendizaje, se basa en  la misión y la visión de la institución así como su PEI (proyecto educativo institucional).
  • Perfil de salida, que es la descripción de los desempeños esenciales que debe demostrar el niño al finalizar la Educación Inicial.
  • Ejes de desarrollo y aprendizaje, son los campos de aprendizaje 
  • Ámbitos de desarrollo y aprendizaje, son los espacios curriculares que se derivan de los ejes de desarrollo en los que se consideran todas las áreas y aspectos que se debe fomentar para el buen desarrollo del niño (a).
  • Objetivos de subnivel, que orientan las expectativas de aprendizaje .
  • Objetivos de aprendizaje, que son los enunciados del logro de las destrezas que desea alcanzar en un período determinado.
  • Destrezas es una línea similar a los otros niveles educativos sólo lo sabremos hasta que contestamos la siguiente interrogante ¿Qué deberían saber y ser capaces de haces los niños de esté nivel??
  • Orientación metodológica es el conjunto de sugerencias didácticas que cumplen el objetico de guiar la acción del docente para desarrollar la destreza en el estudiante.
  • Orientaciones para el proceso de evaluación, cómo toda labor se debe evaluar en el caso del proceso de enseñanza - aprendizaje no es la excepción. Se realizan evaluaciones para medir el desempeño docente, el apoyo familiar y la iniciativa del estudiante para desarrollar las actividades escolares.


Organización de los Ejes de aprendizaje
Para la evaluación  que se realiza en los niños y medir las adaptaciones que se deben realizar, se puede utilizar la siguiente información.


PLANIFICACIÓN CON ADAPTACIONES SEGÚN NECESIDADES


Fuente:
Currículo de educación inicial Ministerio de Educación Ec.
Diseño de planificación curricular de Educación Inicial
Informde de destrezas por ámbito
Planificación según adaptaciones especiales

lunes, 1 de mayo de 2017

Por qué aprender una lengua extranjera en Educación Especial?



Aprender una lengua extranjera es más que aprender el vocabulario de una unidad del libro con el que vamos a trabajar el año lectivo. Como docente entiendo la necesidad de enseñar a que el estudiante de lengua extranjera se comunique.
Durante las experiencias de enseñanza, quienes muestran mayor interés en aprender son quienes lógicamente sus padres  han mostrado la necesidad de expresarse en un lenguaje extranjero y  que les permita educarse en el extranjero.
Mucho tiene que ver el enfoque que le den los progenitores al aprendizaje; sea un estudiante de educación regular o de capacidades especiales. Está más que claro que el funcionamiento del cerebro es un misterio y que lo que conocemos es que siempre tiene capacidad para aprender según las experiencias vividas.
El método a utilizar lo determinará cada profesional en el momento de proponer el tema objeto del aprendizaje, para ello es necesario evaluar los resultados y considerar las concluciones para mejorar el proceso el cual se aplicará mediante técnicas pedagógicas esenciales.
La evaluación es un proceso continuo dirigido a comprender y mejorar el aprendizaje de los estudiantes, implica tener altas expectativas y que sean explicitas y públicas, establecidas mediante criterios apropiados de un alto nivel de aprendizaje e implementados sistemáticamente al proceso, análizando e interpretando las evidencias siendo determinadas y  estructuradas con expectativas y  estandares de aprendizaje entrelazados.
Las evaluaciones nos ayudan a crear y compartir tanto académicamente como culturalmente y están orientadas  asegurar y mejorar la alta calidad de la educación.

Fuente: Assessment book

sábado, 22 de abril de 2017

¿SOY ASPERGER?

Si haz pasado tiempo investigando sobre el síndrome de asperger, incluso haz llegado a compararte con otras personas que han sido diagnosticadas y haz reflexionado  sobre ciertas situaciones o comportamientos que suceden en tu entorno y tus reacciones ante las bromas de algunos conocidos, y haz llegado a pensar que estás dentro de este grupo, para tí la siguiente información:
El síndrome de asperger es un trastorno del espectro  autismo que implica la alteración cualitativa del desarrollo social y comunicativo. Los intereses y conductas de quienes lo padecen son restringidas y estereotipadas y son consideradas  personas con relativas buenas capacidades, es decir, sin retraso mental o del lenguaje en forma grave (defenición según la OMS).

De acuerdo a los estudios realizados, las personas con síndrome asperger (SA) tienen las siguientes características:

  • En general las personas con SA  muestran un patrón de comportamiento con alteraciones de conducta y desarrollo. Este patrón varía de uno a otro por su entorno familiar y su herencia genética.
  • El SA presenta una condición clínicamente significativa, ya que implica una discapacidad social.
  • Se diagnóstica a quienes presentan síntomas y rasgos de diversas formas que no están implícitos directamente en un desorden emocional y vuelvo a hacer incapié en que  se observan también condiciones clínicas.


Posterior a la detección del SA y al diagnóstico, requisitos necesarios para ajustar una adaptación educativa, comenzamos la fase inicial en el campo educativo, el cual se desarrolla en primer lugar con una evaluación psicopedagógica más extensa, ya que por medio de este canal planificamos las estrategias de intervención dirigidas a lograr una plena inclusión y calidad de vida. Cuando nos referimos a las adaptaciones o apoyos educativos, no se enfoca a los recursos personales (especialistas en audición o lenguaje) sino a los recursos y estrategias cuyo propósito es promover el desarrollo educativo, el bienestar personal y el funcionamiento individual (AAMR, 2002).

Algunas de las estrategias de aprendizaje para personas con síndrome Asperger son:

  1. Elaborar un plan de intervención individualizado, según sus capacidades e intereses.
  2. Determinar la escala de intensidad de los apoyos necesarios (horarios y áreas).
  3. Evaluaciones períodicas de los progresos.
  4. La institución educativa debe tener infraestructura con diseños de entornos significativos y psicológicamente accesibles (aulas, área de recreo).
  5. El estilo de enseñanza debe ser directivo y tutorizado para proporcionar un ambiente social y de aprendizaje en que el estudiante SA se sienta seguro y competente.
  6. Como estrategias, se aplicaría el aprendizaje cooperativo; de esta forma se sensibilizaría al grupo de estudiantes sobre las capacidades y las diferencias entre las personas.


Respecto a la  interacción social de las personas con SA, partimos desde un ámbito escolar en el que el 53% de los alumnos de un centro de educación regular entrevistados considera regular o mala su  relación con los compañeros. Las relaciones entre iguales en la mayoría se limitan a las establecidas en el colegio o entre sus familiares. Además, señalan como dificultad social a la falta de comprensión y a sus propias dificultades para hacer amigos. Este es un causal, pero en el caso del SA va más allá, ya que tiene que ver con el trato inadecuado que reciben por parte de sus compañeros ( el 17% dice haber sufrido insultos, burla y/o agresiones físicas).

En el caso de los estudiantes con necesidades educativas especiales que no están socialmente integrados y no sólo su participación social es escasa sino que hay procesos de exclusión por el  maltrato e incomprensión. En los casos de inclusión se enfocan a establecer en la institución educativa un entorno libre de violencia y que se establezca de forma proactiva el establecimiento de relaciones sociales con alto grado de apego, la implicación de esté enfoque implica medidas significativas y curriculares.

Si continuas leyendo este artículo y haz análizado cada una de las propuestas, me atrevo a hacer una referencia respecto a tu condición y es que está relacionada a las altas capacidades, también conocidas como superdotados, quienes poseen características sociales introvertidas en la mayoría de los casos  (en otra publicación  traeré material sobre este tema).

Fuente: Descubriendo el síndrome de Asperger CLIC








domingo, 16 de abril de 2017

LA ATENCIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN REGULAR


El proceso de aprendizaje es un pie fundamental en la formación del ser humano. Enseñar con lleva una secuencia de pasos como:

  • El desarrollo de destrezas motrices (movimiento) tanto en la motricidad fina ( lo desarrollado con las manos) como en motricidad gruesa (desarrollado con el cuerpo).
  • El desarrollo del pensamiento lógico. 
  • El desarrollo del pensamiento crítico.
  • El desarrollo del cálculo.
  • El desarrollo de la expresión verbal y escrita.

Para alcanzar este objetivo es necesario clasificar los niveles del conocimiento según la edad  cronológica del niño en educación regular y, aunque se ve la misma asignatura durante los siete primeros años básicos, en cada año se estimula el desarrollo de diferentes habilidades.
Se empieza desde los años básicos de primaria, en que debe aprender fonemas y trazos, para lograr posteriormente la lectura y escritura que son el pilar fundamental en todo proceso de aprendizaje. En está etapa es donde los docentes encontramos:

  • Dificultades Sensopercepcitivas
  • Dificultades cognitivas
  • Dificultades de naturaleza comunicativa.
  • Dificultades físicas y neurológicas
  • Dificultades emocionales


En la rama de la educación no podemos diagnosticar, pero por el trato con  niños día a día y año a año sabemos que "algo" no esta bien y generalmente sugerimos a los padres de familia la visita al profesional pertinente para que se resuelva la situación que produce el retraso en el aprendizaje. Algunas veces los padres de familia y cuidadores reaccionan a la defensiva pensando que su niño (a) tiene algún defecto. Lo cual produce una sensación de pérdida del hijo (a) ideal, por ello sugiero tratar el tema con mucho tino y no lanzar una expresión o crítica sin antes haber empleado todas las estrategias posibles hasta comprobar lo que sospechamos.

Sin embargo, cada vez es más frecuente encontrar estudiantes con dificultades de aprendizaje en las aulas de clase de los centros de educación regular. Muchas veces un tema de clase requiere mayor apoyo que el que se tiene programado y  el educador prefiere no complicarse y derivar a los estudiantes que presentan dificultades al centro de atención pedagógico para que  sea analizado cada caso y posteriormente diagnosticado en el tipo de adaptación que se llevará con él (ella).

Hace un lustro todavía se contaba con el apoyo familiar, en la actualidad todos están muy ocupados y las familias esperan que el proceso de aprendizaje se ejecute en las instituciones educativas de principio a fin. En Ecuador, este tema quedó establecido en la ley de educación en la que se restringe la carga de tarea y evaluaciones escolares, sobre todo para los fines de semana. Algunos padres de familia manifestaron que eran ellos quienes terminaban haciendo las tareas o los proyectos de experimentación. Algunos problemas presentados por los estudiantes con dificultades de aprendizaje son:

  • Bajo rendimiento académico
  • La indisciplina
  • La incapacidad para fijar la atención
  • La incapacidad para memorizar; se debe considerar la memoria auditiva y visual.

Estos son apenas algunos síntomas que los profesores observamos y comunicamos a los representantes, para que busquen el apoyo necesario para su niño (a) mediante algún profesional, puede ser el psicopedagogo (como inicio). Entre los educandos que  desarrollan efectivamente el proceso de enseñanza encontramos las siguientes cualidades:

  • Cambios en la forma de pensar del educando, esto es dominio cognoscitivo. Mejora su expresión oral y escrita.
  • Cambios en la forma de sentir, dominio afectivo. Mayor control en sus emociones y en la manifestación de ellas.
  • Cambios en la forma de actuar, dominio psicomotor. Se refleja en su comportamiento, actitud social, en la asimilación y seguimiento de las normas establecidas por la sociedad y las instituciones en que se encuentre.

Se considera que todos aquellos fenómenos o situaciones que bloqueen, inhiban, afecten o alteren los resultados de estos cambios son criterios para deducir que hay dificultades de aprendizaje. En mi infancia se escuchaba un refrán que era muy popular "la letra con sangre entra" y hacía referencia a la aplicación de técnicas rudas empleadas por los padres, cuidadores y docentes para lograr el aprendizaje en los niños. Obviamente el empleo de estas técnicas en lugar de ayudar empeoraban el problema y años después se veía la deserción escolar.

Una clase conlleva el empleo de muchos recursos y estrategias, desde un juego, un video, una canción, mediante las cuales introducimos un tema, despertando o motivando el interés del estudiante y promovemos un aprendizaje del tema a tratar. Les mostramos de entrada lo que se quiere lograr con este tema y las actividades que se desarrollarán para el cumplimiento del proceso de enseñanza.
En el siguiente enlace encontrará un PDF con estrategias y recursos. 

sábado, 18 de marzo de 2017

EDUCACIÓN INCLUSIVA, LIBROS DIGITALES (pdf)


A continuación, textos digitales en los que se contemplan estrategias y metodologías para transformar una institución educativa regular en una institución educativa inclusiva. Haciendo clic en la fuente, obtiene el pdf.
texto

En la sociedad global en la que vivimos es muy importante tener el conocimiento al alcance de la mano. A continuación, algunos libros digitales sobre inclusión educativa con diversos enfoques, guías para docentes y para padres:
Fuente: Educación inclusiva



El ministerio de educación ecuatoriano ha colaborado con los docentes en está publicación, mostrando las adaptaciones más favorables para el estudiantado con capacidades especiales en educación regular.
Fuente: Estrategias pedagógicas

Una pequeña y precisa guía para los padres sobre la guía y educación de niños con capacidades especiales en el aprendizaje.
Fuente: Guía para padres de niños con discapacidad


Desde el punto de vista de la UNESCO encontramos estadísticas y datos importantes sobre el abordamiento de las capacidades especiales en el aprendizaje.
Fuente: Informe Unesco sobre educación inclusiva


Las características de las escuelas, aulas y docentes de educación inclusiva. Considerando las verdaderas estrategias y pedagogías aplicadas en las diferentes situaciones de educación especial.
Fuente: Escuelas inclusivas



Considerado el fundamento de la educación inclusiva, en esté texto encontramos las bases para transformar una institución educativa regular en una institución educativa inclusiva.
Fuente: Indice de inclusión



Enfocado en estudiar diversos tópicos sobre el tratamiento a la diversidad, se deriva del aprendizaje para un master en atención de temas de diversidad educativa.
Fuente: Practium en el tratamiento educativo a la diversidad



Atención a la diversidad desde un punto de vista plurilingüístico, practica profesional de España en los centros de educación.
Fuente: Atención a la diversidad


Ponencias y reflexiones emanadas de las Jornadas sobre la cooperación educativa en Iberoamérica de educación especial.
Fuente: Jornadas de Educación Especial e Inclusión Educativa

Planteamiento educativo en el que se consideran los diferentes movimientos migratorios, así como expresión idiomática, cultura, trayectoria ancestral… etc.
Fuente:  La respuesta educativa a la diversidad étnica



Una propuesta educativa que manifiesta pluralidad de capacidades y discapacidades con una propuesta de equidad.
Sosteniendo un ejercicio libre de los derechos humanos sobre la igual para el estudiantado.
Fuente: Educación inclusiva y especial


Planteamiento de casos mediante el análisis de la discapacidad encontrada con la propuesta educativa sugerida por un grupo de profesionales en la educación.
Fuente: Manual de atención a las NEES en el aula




sábado, 11 de marzo de 2017

DINÁMICAS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA DE CLASE


En la actualidad se escucha con más enfásis sobre los problemas de conducta que tienen los niños escolares en las instituciones educativas, los  que se justifican como una consecuencia de los problemas ecónomicos y conflictos familiares.  Las instituciones educativas deben tener un profesional en psicología y otro en adaptaciones e inclusión quienes deben trabajar con los niños estudiantes y sus familias enfocando cada una de las situaciones que afectan su comportamiento.
Sin embargo los docentes no libran su responsabilidad en aplicar todas las estrátegias y metodologías para que todos los niños trabajen en armonía durante la jornada educativa, haciendo del niño y niña  estudiante un adolescente  más desenvuelto enfocado en su desarrollo cognitvo y motriz   con un mejor desempeño en el área social.
Los constantes problemas de conducta en un niño y niña estudiante traen como consecuencia la presencia de necesidades educativas especiales ya que no consiguen desarrollar las competencias requeridas en las asignaturas. Existen casos en que los niños estudiantes presentan un bajo rendimiento intelectual por sus problemas de conducta y sus enormes dificultades para adaptarse a la vida social que está dentro de todo proceso educativo.
 En los problemas de conducta  se enfocan varios aspectos que inciden en el comportamiento de los niños escolares tales como:
  • El bullying tando para quién lo realiza como para quién lo recibe.
  • Los  problemas emocionales .
  • Actitudes rebeldes.
  • Actitudes depresivas.
 La mayoría de las veces los niños estudiantes centran su  comportamiento y actitudes entre  lo que a ellos les parece justo e injusto su "yo" no les permite aceptar  lo siguiente:.
  • La importancia de compartir
  • La práctica y conciencia de las reglas de convivencia y de las instituciones en las que se encuentran.
  • La asertividad, es decir la relación respetuosa entre sus pares y los adultos que les rodean.

Cada una de las terapias o actividades desarrolladas deben estar orientadas hacia el desarrollo de las siguientes competencias:
  • Competencias para el aprendizaje permanente
  • Competencia para el manejo de la información
  • Competencia para el manejo de situaciones
  • Competencia para la convivencia
  • competencia para la vida en sociedad
 En el manual para psicólogos y educadores sobre alumnos con problemas de conducta del licenciado Mario Alberto Vázquez Ramírez del instituo de educación de Aguas calientes, quién
 propone cinco grandes habilidades para trabajar y enfrentar los problemas de conducta y son:
  • Autoconcepto
  • Autorregulación emocional
  • Asertividad 
  • Conciencia y practica de las reglas
  • Cooperación (trabajo en equipo)
Las dinámicas deben ser cortas para captar la atención del estudiante y lúdicas para que despierte interés entre las carácteristicas que las actividades deben tener constan las siguientes:
  • Actividades relacionadas con las multiples habilidades
  • Trabajo en equipo
  • Actividades en que se pongan de manifiesto la inteligencia, la psicomotricidad, la socialización y la afectividad al mismo tiempo.
  • Los grupos de trabajo deben conformarse de acuerdo a la edad cronológica del niño o niña.

FUENTE:  PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL/AFECTIVO PARA ALUMNOS CON PROBLEMAS DE CONDUCTA


domingo, 26 de febrero de 2017

LA VERDAD DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA ECUATORIANA


Pensar que el docente debe llegar con los contenidos académicos a todos los niños en un aula de clase, sean de aprendizaje regular o especial, es todo un mito. La verdad es que la mayoría de las veces lidiamos más con problemas de conducta y emocionales que se transforman en problemas de comportamiento social, que con los temas cognitivos de los niños. Sin embargo, lo más difícil es lidiar con los temperamentos de los padres y las diferentes situaciones que inciden en el desempeño de los niños como ejemplo, si los padres trabajan en horarios rotativos y llevan muy temprano o muy tarde a los niños a la institución educativa o en su defecto los hacen faltar.
Pensar o suponer que en las aulas es un santo lugar donde los niños sólo tienen que recibir conocimientos y que son mansos y atentos a la hora de emprender una clase es totalmente falso, la verdad es que la mayoría de las veces tenemos que cambiar los contenidos y actividades planificadas simplemente porque los pequeños estudiantes no estan con ánimo de trabajar las actividades propuestas. La situación económica y emocional que perciben de sus hogares, así como los problemas o conflictos por la falta de tolerancia  los llevan con ellos a cada lugar en el que están, y con cada persona que comparten, algunas veces hay que ser el psicólogo que los  escucha.
Obviamente no podemos detener nuestro trabajo, ya que contamos con escasos 200 días para cubrir los contenidos correspondientes al nivel académico que se esté cursando, entonces tenemos que ser muy creativos desde el momento en que sabemos la situación del niño y si entendemos que no hay forma de lograr un cambio. Esté panorama afecta totalmente la personalidad de los niños espero no ser negativa al manifestar que los adultos transmiten sus paradigmas a los niños, la forma violenta de enfrentar la vida y a quienes elegir como amigos, algunas veces son realmente crueles, si añadimos los programas de televisión e internet que transmiten mensajes discriminatorios y violentos.
Sin embargo los docentes debemos tratar de ser ecuanimes y mantener un ambiente tranquilo y armónico en  la institución educativa durante las ocho horas que corresponden   la jornada de clases los cinco días de la semana durante 10 meses aproximadamente; en los cuales debemos lograr aprendizajes significativos, vencer algunos  problemas de aprendizaje y desarrollar destrezas. Claro que esta labor la realizamos con mucho cariño y la mayoría de los docentes aprendemos a conocer a sus estudiantes para formarlos en valores  con todas las metodologías y estrategias pedagógicas, además en la actualidad, con técnicas inclusivas y de cooperación.
Aquí les dejo un manual de técnicas inclusivas para padres, que a mi modo de ver son quienes deben aceptar  la situación  que tienen entre manos y aprender a guiar a sus hijos

Guía para padres Escuela, familia y discapacidad pdf




miércoles, 22 de febrero de 2017

Caracteristicas de los niños Autistas

Según el instituto nacional de salud mental de Estados Unidos www.nimh.nih.gov , en su guía para padres sobre el trastorno del Espectro Autista, plantea una detallada exposición de conceptos desde un punto de vista simple para mayor comprensión de los lectores que no han entrado en el campo de la ciencia, el origen del termino "espectro autista" sus síntomas, habilidades así como niveles de deterioro, así como trastornos relacionados.
Desde el punto de vista científico el termino "autista" se deriva del Manual de diagnóstico y estadístico de los transtornos mentales llamado DSM-IV-TR; en el que se contemplan cinco derivaciones del TEA:
  • El trastorno autista, conocido como el autismo clásico
  • El trastorno de asperger conocido como síndrome de asperger
  • El trastorno generalizado del desarrollo no especificado  (TGD-NE)
  • El trastorno de Rett
  • El trastorno desintegrativo infantil (CDD)
Entre los síntomas más comunes observados en los pequeños estudiantes encontramos:
  • Deterioro de la actividad social
  • Dificultades de comunicación
  • Conductas repetidas y esteorotipadas
Estas conductas se vuelvn más marcadas conforme se los compara con niños de su edad. Existen casos de casos algunos manifiestan estas caracteristicas antes de su primer año de vida, algunos bebes se concentran obsesivamente en algunos objetos y no edsarrollan ninguna actividad de interacción con los adultos quienes los cuidan. Otros se desarrollan normalmente hasta el segundo y tercer año e vida y luego empiezan a perder el interés en otros y se tornan silenciosos y retraídos.
El diagnóstico TEA lo deben realizar los especialistas en médicina encabezando la lista el pediatra que lleva el control del niño, seguido del neurologo y los especialistas que el pediatra de cabecera determine. Falsamente se piensa que basta con llenar un cuestionario para determinar que un niño sea TEA.  Entre las afecciones más comunes entre los niños TEA, tenemos:
  • Problemas sensoriales: sus manifestaciones ante los estimulos sensoriales del medio pueden ser exageradas o pasarlas desapersividas.
  • Problemas de sueño: suelen presentar problemas para dormir o para permanecer dormidos
  • Discapacidad intelectual: Un gran porcentaje de niños TEA presentan discapacidad en nsus áreas cognitivas  como las del pensamiento y del lenguaje, ya que pueden ser relativamente débiles
  • Crisis epilépticas: Uno de cada cuatro niños con  TEA sufren crisis epilépticas que con frecuencia comienzan en la niñez temprana o durante la adolescencia.
  • Síndrome X frágil: Es un trastorno genético y es la forma más común de discapccidad  intelectual hereditaria.
  • Esclerosis tuberosa:  trastorno genético poco frecuente que produce el padecimiento de tumores no cancerosos en el cerebro y otros órganos vitales.
  • Problemas gastrointestinales: el niño o niña suele padecer de dolor de estómago, diarrea constipación, reflujo ácido, vómitos o distensión abdominal así como alergias a ciertos alimentos.
  • Trastornos mentales concurrentes: Algunos pueden desarrollar trastornos mentales como ansiedad, el trastorno de atención o hiperactividad (TDAH) o depresión.

Tratamiento TEA

Cientificamente aún no se ha demostrado una cura del Trastorno espectro autista, sin embargo con uso de programas escolares y la ayuda médca apropiada puede reducir en gran medida los síntomas del TEA y aumentar la capacidad de su hijo para crecer y aprender habilidades nuevas.
Comenzar con un progrma de apoyo en el que incluya terapia conductual intensiva durante los primeros años y en la edad escolar para desarrollar habilidades cognitivas y del lenguaje
Proporcionar actividades de aprendizaje focalizadas y desafiantes
Tener clases pequeñas que permitan a cada niño tener un tiempo individual
Recibir entrenamiento especial para padre y familia
Fomentar actividades que incluyan a niños con desarrollo normal, y que ayuden a cumplir un objetivo.
Proporcionar un alto grado de estructura, rutina y ayudas visuales
Guiar al niño a que adapte las habilidades aprendidas a las nuevas situaciones.

Causas del TEA:
No existen causas exactas, pero en las investigaciones se han manifestado el factor genético y el entorno como  elementos importantes que influyen en su desarrollo.


 Fuente: Guía para padres sobre el TEA



domingo, 19 de febrero de 2017

Trastornos alimenticios en los niños y niñas con TEA

Los docentes de educación básica generalmente sugerimos a los padres de familia que no den alimentos azúcarados a los pequeños, al inicio del año lectivo sugerimos un plan de lonchera saludable en el que se incluyen frutas, vegetales, según la temporada del año, así como lacteos y algo de carbohidratos.
En los casos de los niños con capacidades especiales (TEA), sugerimos una guía diferente ya que tratamos que esten atentos a las instrucciones que se dan en clase y que puedan estar tranquilos durante el período de aprendizaje. Algunos no alcanzan a gastar toda su energía durante las horas del deporte y entrenamiento.
Algunos padres no concuerdan en que la alimentación es importante en el desarrollo de sus niños y quieren continuar con las tradiciones familiares, considerando que  lo realizado en el pasado ha funcionado, sin embargo  con el tiempo se ha  mostrado el resultado de las investigaciones y se puede determinar con mayor claridad lo que es más conveniente para que los niños  puedan tener un mejor desarrollo intelectual-cognitivo y corporal.
Los especialistas de Autismo Madrid han elaborado una guía más prolija comparando los hábitos alimentarios saludables y necesarios para conseguir una correcta nutrición. Quienes trabajamos con niños sabemos que se comportan según el funcionamiento de su digestión y que el mínimo cambio, sea en la preparación de los alimentos, horarios o simplemente en sus gustos o preferencias, puede producir una alteración que causaría a su vez  un cambio  en el funcionamiento de la clase y de  sus compañeros.
Todos sabemos cuando un estudiante está con el estomago despompuesto, sea porque tienen muchas flutulencias o eruptos, en algunos casos vomitos  incluso diarreas. Suelen producirse accidentes que pueden causar traumas en los niños, se sienten avergonzados y aunque prohibimos el bulling, se crean situaciones inevitables. No es necesario asustarse; simplemente tener mayor control, no sólo en la lonchera, también en la alimentación de la cena y del desayuno, ya que de ello depende el rendimiento y la conducta del niño o niña durante la clase. La situación podría complicarse  durante los períodos de evaluaciones.

Fuente: Guía de intervención ante los trastornos de la alimentación en niños (TEA)