martes, 30 de octubre de 2018

METODOLOGÍAS ALTERNATIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE NIÑOS con y sin NEES EN EDUCACIÓN REGULAR


He observado gran variedad de cursos y seminarios en los que pretenden en pocas semanas capacitar  en la implementación de métodos para mejorar el proceso de aprendizaje - enseñanza en los niños, adolescentes y jóvenes en edad escolar. Sin embargo todos se quedan en la parte introductoria no van hasta el fondo de la capacitación, por lo que quiero compartirles algo de información, para quienes aún no la tienen, revisen al final de la publicación los enlaces para obtener la información en PDF sobre las metodologías descritas. 
Es importante señalar que dichos métodos los pueden ajustar a los temas de clase para que en el aula se integre a todos los educandos al mismo tema de aprendizaje. Considerando que estos sirven para mejorar las habilidades que fomentan el aprendizaje, la lectura, la escritura, desarrollo artístico o expresión artística, expresión verbal y análisis crítico y así  mejorar los procesos educativos en niños con y sin NEE, e incluso con dificultades de aprendizaje, estas metodologías son:

Metodología Montessori: Es un método para mejorar el proceso de aprendizaje de los niños con y sin NEE. Fue diseñado por la Dra. Maria Montessori para niños con trastornos de conducta o en situación de vulnerabilidad (vulnerabilidad se refiere al acoso sexual, abuso sexual o violencia, desastres naturales, pérdidas de familiares ...). Esta metodología consiste en llevar a los niños a un ambiente organizado a su altura (según su estatura) e interés (objetos y temas relacionados a la edad) que sean amplios, abiertos o con ventanas que permitan el acceso de la luz solar, y, que los materiales concretos para el aprendizaje estén al alcance de sus manos. Algunas veces quienes implementan esta metodología lo confunden y sobrecargan con paisajes y objetos colgados en las paredes y techos, los que son "distractores" y no canalizadores para el aprendizaje. La Dra. Montessori por sus observaciones hace el planteamiento que el niño evoluciona en 4 planos del desarrollo, a los que llama:
La mente absorbente del niño (0 a 6 años).
La mente razonada (6 a 12 años).
La mente humanística (12 a 18 años).
La mente especialista (18 a 24 años).

Además el aprendizaje montessori está guiado a través de 5 universos que son: 
Desarrollo del Universo y la tierra.
Desarrollo de la vida.
Desarrollo de los seres humanos.
Comunicación por signos 
Historia de los números

Metodología Waldorf: Rudolf Steiner el pionero de esta metodología, quién con sus estudios y actividades como investigador - autor, se hizo cargo de múltiples trabajos pedagógicos entre ellos los de Goethe, así empezó sus pasos en la educación haciéndose cargo de un niño hidrocefálico considerado no susceptible para educación. Sin embargo Steiner con sus medidas diarias de pedagogía consiguió en dos años que el niño sea aceptado en una escuela de educación común, quien llegaría a licenciarse en medicina. Abrió su primera escuela después de la primera guerra mundial basada en su pensamiento de la TRIFORMACIÓN SOCIAL (económica, jurídica y cultural-social), su ideal de crear una escuela, lo que hizo en 1919, organizó una serie de conferencias denominadas "El arte de enseñar", en las que se planteó lo siguiente:
El conocimiento profundo de la naturaleza humana 
Las distintas etapas evolutivas por las que va pasando el hombre en su formación
La figura del maestro como facilitador de desarrollo armónico del niño.

Metodología Harkness: Creado por Edward Harkness, se deriva del método socrático. Está metodología la información empezó en 1930 en el cual se producen las interacciones y aprendizajes, los que se adquieren y se fijan permanentemente, porque los grupos de estudio no superan los 14 estudiantes alrededor de una mesa, antes de ir a la mesa los estudiantes realizan estudio independiente, investigando para obtener su información y después poder compartir su perspectiva en una discusión entre pares y así reforzar y ampliar la información. De esta forma se desarrolla lo siguiente:
Pensamiento crítico, con lo que surge sabiduría.
Del conocimiento se desarrolla la habilidad y el deseo de usar todas las capacidades intelectuales, percepción, juicio e intuición.
El papel del maestro es el de facilitador, ya que los estudiantes son quienes dirigen el proceso de aprendizaje.

Metodología Reggio Emilia: Esta metodología fue creada en el año 1945 por el italiano Loris Malaguzzi, ha sido una metodología revolucionaria propuesta para la primera infancia. 
El niño es el eje principal, quienes aprenden observando, explorando y luego desarrolla sus propios proyectos, de esta forma el niño desarrolla su propio aprendizaje.
El profesor es un mentor o guía.
Al igual que el método Montessori el ambiente y los materiales concretos juegan un papel importante.

Metodología Sudbury: Está metodología se considera la libertad educativa, conocida también como aprendizaje alternativo en la que no existe un proyecto curricular, los estudiantes son completamente libres en la distribución curricular de su tiempo, los niños entran en el proceso desde los 4 años. Los objetivos de esta metodología son:
Desarrollar estudiantes motivados, activos, libres, creativos y capaces de forjar su conocimiento, logrando su total independencia.

Metodología Doman: El creador de está metodología es Glenn J. Doman, médico norteamericano,  quién fundó los institutos para el desarrollo del Potencial Humano en Philadelphia a finales de los años 50. Después de haber trabajado con niños quienes presentaban lesiones cerebrales que lograron presentar avances cognitivos superiores a niños sanos, le hizo pensar que con una estimulación adecuada en el aprendizaje los niños alcanzan magníficos resultados. De esta experiencia concluyó que al niño le facilita su aprendizaje mientras más temprano comienza su aprendizaje. En su estudio presentó una clasificación de las etapas del aprendizaje del niño. 
La primera etapa se desarrolla durante los 6 primeros años, período al que denomina  "génesis del genio", etapa en la que el niño presenta una capacidad de aprendizaje superior a la que tendrá el resto de su vida. Según Doman los niños podrán leer palabras en su primer año, frases en su segundo año y libros en su tercer año de edad. Sostiene que el niño disfruta leyendo y que la lectura y el habla se desarrollan simultáneamente lo que favorece el desarrollo de su inteligencia y despliega un abanico de oportunidades.

Metodología Kumon: Este sistema fue ideado por Toru Kumon, un profesor de matemáticas japonés, con el único objetivo de ayudar a su hijo que tenía problemas con la asignatura. Dentro de sus experiencias dedujo que la comprensión lectora es la base para desarrollar la capacidad de estudio, por ello propone dos área fundamentales para el aprendizaje que son: las matemáticas y la lectura. El objetivo de esta metodología es que el educando alcance habilidades suficientes en estos ámbitos para conseguir rendir al máximo en sus estudios que le permiten trabajar de forma independiente sin la supervisión constante de padres o maestros y concentrándose en las tareas. El papel de los padres será el de controlar que sus hijos realicen las tareas diariamente, así como corregir sus actividades y felicitarles por su esfuerzo al  igual que motivándolos a que continúen.

Metodología Pikler: La educación Pikleriana o Loczy busca la autonomía del niño, pero se basa sobre todo en el movimiento para conseguir esta autonomía y desarrollo. Es un método muy utilizado durante la primera infancia, antes que el niño aprenda a movilizarse. Es un método muy utilizado en el que las aulas están llenas de cajones, escaleras pequeñas, tarimas, pequeños objetos, muebles pequeños, que les permite a los bebes movilizarse. Se busca que los pequeños lleguen a un dominio de su sistema motor.

Metodología Minjares: El método se publicó en 1965 después de años de perfeccionamiento, se aplicó por primera vez en la escuela vespertina anexa Normal Oral y se difundió entre los maestros rurales. También en el Distrito Federal, donde un equipo de asesores a quienes por primera vez deciden utilizarlo. El método trata de integrar el aprendizaje de la lecto-escritura al conjunto de actividades del niño, en la escuela y en la vida. quienes lo han utilizado lo consideran un método global 


BIBLIOGRAFÍA
Revista unir Método Doman
Tesis Waldorf
Método Minjares
Montessori Original
Método Pikler





domingo, 23 de septiembre de 2018

LA METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE MARIA MONTESSORI

Para prepararse en esta metodología es necesaria mucha dedicación, ya que se debe leer y analizar cada uno de los casos propuestos por Maria Montessori, quién fuera educadora de origen italiana su fecha de nacimiento fue el 31 de Agosto de 1870, hace un siglo y medio aproximadamente. Sin embargo sus conocimientos no están desactualizados todo lo contrario cada vez más se los quiere implementar tanto en centros de educación (por profesores-as) así como en los hogares (por padres/madres de familia), pero María Montessori no fue solo educadora y pedagoga, fue también medica, una carrera disponible para los hombres en aquellos años de su juventud. En Maria Montessori se encontraba muy desarrollado el amor por la vida y por los más desamparados, desde sus primeros años demostró una extrema brillantez en la comprensión y aplicación de los conocimientos adquiridos, siendo excelente profesionista que después de terminar una especialidad en enfermedades nerviosas y mentales, consigue su primer trabajo en una Clínica Psiquiátrica de la ciudad de Roma, donde visitaba un asilo de niños con enfermedades mentales (enfermos y sumamente pobres), debía seleccionar a niños que serían parte de la enseñanza clínica de esta forma fue como se involucro en la enseñanza a niños discapacitados.
Después de escuchar un comentario realizado por una de las empleadas de la Clínica manifestando  que los niños jugaban con las migajas de la comida que caen, ya que se encontraban muy aburridos, después de varias observaciones determinó que los niños no contaban con juguetes, motivo de su aburrimiento, al analizar la forma en la que podía ayudarles, detectó que las deficiencias mentales de los niños no eran un problema médico sino pedagógico. Maria tuvo la idea de preparar un lugar con ambiente agradable para ayudarlos con la seguridad de que un tratamiento basado en la educación especial mejoraría su condición mental, encontró que ya existía un método de educación especial desarrollado por los médicos franceses Jean Itard y Edouard Seguin (1815).
   
"Fue así como interesándome por los "idiotas" vine en conocimiento del método especial de educación, ideado para estos infelices por Eduardo Sèguin, y empecé a compenetrarme de la idea entonces naciente, de la eficacia de los “tratamientos pedagógicos” para curar varias formas morbosas como la sordera, la parálisis, la idiotez, el raquitismo, etc". (Montessori, 1937: 33s).

Desde entonces hizo las traducciones coma a coma discutiendo con sus compañeros cada uno de los aspectos propuestos por Seguin, los que ponían en practica con el grupo de niños de la Clínica en la que laboraban. Posteriormente decide transmitir sus experiencias a todos sus colegas de la Clínica, obteniendo magníficos resultados en la evolución de sus pacientes, así en 1898 propone en el Congreso de Turín un nuevo método de educación moral a partir de su planteamiento de que el subdesarrollo de los niños, denominados "anormales", era más un problema pedagógico que médico.
De regreso a Roma el Ministro de Instrucción pública la invitó a dictar conferencias para los maestros de Roma sobre la educación de los niños anormales.En 1899 fue a Roma y París para estudiar todo lo referente a los niños con problemas.

"Cuando yo era ayudante en la clínica de Psiquiatría, había leído con mucho interés la obra francesa de Sèguin. La inglesa, aunque publicada en Nueva York veinte años después y citada en la obra de Bourneville, no existía en ninguna biblioteca. Con gran extrañeza mía no hallé ni rastro de ella en París, donde Bourneville me aseguraba la existencia, pero la segunda obra de Sèguin no había entrado a Europa. Creí que encontraría en Londres algún ejemplar, pero hube de convencerme de que allí tampoco existía; en vano me dirigí a las bibliotecas públicas y particulares y a los médicos ingleses que más se habían ocupado de niños anormales. El hecho de que el libro fuese desconocido también en Inglaterra a pesar de haber sido publicado en inglés, me hizo pensar que el sistema de Sèguin no había sido comprendido". (Montessori, 1937: 36)

Más tarde se dedico a trabajar ella misma con los niños con problemas, mal llamados "ineducables" así como a todos los recluidos en los manicomios de Roma. Su trabajo con los niños en jornadas de 8 de la mañana hasta las 7 de noches sin vacaciones y  sus continuas observaciones que le hacían investigar los métodos que necesitaban que su aprendizaje sea más fácil son las que le otorgan su bien ganado título de pedagoga.

 "Ella misma se sentaba a trabajar con cada niño el material que les había preparado con anterioridad y los alumnos del asilo pudieron aprender a leer, escribir y a contar. La gente lo vio como un milagro, pues nunca creyeron que esos niños deficientes tuvieran capacidades para aprender. Los logros de María Montessori fueron resultado de la confianza que les brindó, así como de las oportunidades para trabajar". (Montessori, 1937, 38; Romero, 1993: 27).

A pesar de los extraordinarios resultados obtenidos decide abandonar su trabajo ya que concluye que aunque se esfuerce mucho por trabajar y nivelar a los niños discapacitados siempre estarán en desventaja de los niños "normales" así también estarán socialmente desadaptados. Por lo que canaliza sus estudios a niños normales en estado de vulnerabilidad. Su intención era utilizar los métodos que había desarrollado con los niños discapacitados hasta alcanzar su nivelación con los niños de educación regular. De esta forma el 6 de enero de 1906 se inaugura la primera "Casa para niños" de preescolar en el barrio de San Lorenzo - Roma, donde se recibió a niños entre los 3 y 6 años de escasos recursos económicos. Aceptó dirigir este proyecto como meta social y pedagógica,  así como mejorar las condiciones de higiene, armonía social y familiar desde el plano pedagógico, se educó a los niños no solo para adquirir conocimientos sino para cuidar el edificio con un enfoque de investigación propio de la pedagogía moderna.

"El 7 de abril de ese mismo año, se abrió una segunda Casa de Niños dentro del mismo barrio de San Lorenzo. El 18 de octubre se inauguró una más en el distrito obrero de la “Humanitaria” en Milán, mientras la Case di Lavoro de la misma sociedad fabricaba los materiales didácticos para las clases. El 4 de noviembre se abrió otra en Roma para niños de mejor posición económica, ya no en un barrio popular. Ocuparon un edificio moderno en la calle de Famagosta, de los Patri de Castello. Posteriormente las casas de niños se fueron extendiendo por varios países". (Montessori, 1937: 42).


MARIA MONTESSORI PREPARA UN AMBIENTE ADECUADO A SU ESTATURA:
"En un lugar dentro del mismo edificio en el que vivían estos niños les preparó un ambiente con mobiliario acorde a su tamaño y elaboró diferentes materiales para que aprendieran a leer, escribir, contar, medir y conocer las figuras geométricas. Al terminar las clases, los materiales se guardaban en un armario alto, pero al llegar un día encontró que los niños ya habían elegido cada uno su material y estaban trabajando silenciosamente. No los regañó, pues se dio cuenta de que no era necesario guardar el material, y mandó a hacer muebles al alcance de la altura de los niños, con el fin de que tuvieran a su alcance los elementos deseados. Cuando María Montessori terminaba el trabajo con los niños, meditaba sobre lo que había observado durante el día y anotaba en un cuaderno sus descubrimientos. Si tenía dudas o necesitaba una explicación para sus observaciones y apreciaciones, consultaba la bibliografía de autores que trabajaban e investigaban este ramo". (Montessori, 1982: 190; Romero, 1993: 30s).

Al anotar las observaciones de los niños diariamente se maravillaba por la capacidad de aprendizaje, descubrimiento e investigación que poseían, quienes más tarde le dan los parámetros con los que más tarde formaría una metodología educativa y una filosofía de vida. En 1907 escribió su primer libro "La antropología pedagógica" y en 1909 "La pedagogía científica aplicada a la educación en las casas de los niños". Sus teorías se difundieron rápidamente por Estados Unidos, Suiza y por toda Italia, convirtiéndose en 1911 un sistema oficial en estos países, se aplicaron en asilos para huérfanos y hogares infantiles. Sus libros fueron traducidos a varios idiomas y difundidos rápidamente.

" Durante toda su vida, la doctora Montessori entrenó guías en diferentes países, lo que la llevó a vivir en España, Países Bajos y la India. Sus publicaciones se han traducido a diferentes idiomas, como alemán, inglés, francés, holandés, español y dos lenguas de la India, tamil y marathi. Consideraba que todos los niños eran iguales, independientemente de la nacionalidad, la posición económica o la religión; a pesar de que profesó con vehemencia su fe católica, mostró total tolerancia hacia otras religiones, como la musulmana o la judía (Standing, 1962: 70; Romero, 1993: 37). “Para María los niños tenían que ser felices para luego convertirse en adultos buenos y trabajadores, éste es uno de sus pensamientos más importantes”. (Romero, 1993: 37).

Desde 1910 Maria Montessori renuncia a ejercer la medicina y a su cargo en la Universidad de Roma para dedicarse a la misión de proteger al niño,  en 1914 Maria empieza a aplicar su método en la escuela elemental, a niños ente 6 y 12 años de edad. Por lo que decide investigar la posibilidad de aplicar este método con niños mayores, proyecto al que llamarían "método Montesorri avanzado".


"Las ideas de María Montessori fueron atacadas por los darwinianos conservadores, quienes sostenían que la inteligencia era fija y que la herencia determinaba por sí sola el desarrollo del niño. Durante esta época un influyente profesor, William Kilpatrick,9 uno de los principales críticos que ha tenido Montessori, publicó el libro The Montessori System Examined, donde atacaba duramente el trabajo de María Montessori por considerarlo anticuado. Sus críticas se basaron en el libro The Montessori Method, en una visita a Roma para observar los ambientes montessorianos y en una entrevista con la doctora Montessori. De acuerdo con Kilpatrick, el primer punto en contra fue la gran influencia de Sèguin en la obra montessoriana, a la que consideró obsoleta y ubicó entre los modelos pedagógicos del siglo XIX. También afirmó que en las escuelas Montessori no se desarrollaba una vida social, puesto que, según él, los alumnos aprendían de forma individualista a respetar los derechos de sus vecinos, además de que tenían riendas inusitadamente sueltas. Para Kilpatrick los materiales Montessori eran inadecuados, debido a su escasa variedad y a que su función no era suficientemente social. Por otra parte, él consideraba innecesario iniciar con la lectoescritura y las matemáticas en la edad preescolar, pues pensaba que el niño pequeño sólo necesitaba tener habilidades que le permitieran usar las tijeras, el pegamento y los colores. Las críticas de Kilpatrick provocaron la interrupción del método Montessori en Estados Unidos. Con la publicación de estas críticas provenientes de un maestro tan respetable, se disolvió el entusiasmo con el que había sido aceptado el método Montessori. Hubo que esperar hasta 1957, cinco años después de la muerte de María Montessori, para que se diera un renacimiento de su método en Estados Unidos, a partir de la labor de una joven madre norteamericana, Nancy Rambusch, quien se interesó en el sistema durante sus viajes a Europa y que, después de entrenarse como guía en la Asociación Montessori Internacional (AMI), fundó una escuela en Nueva York". (Lillard, 1977: 32ss).

Aunque tuvo muchos detractores también tuvo mucho más simpatizantes incluidos Reyes y Reinas así como Papas que decretaron implementar sus métodos de aprendizaje en los centro de educación así como orfanatos y hogares infantiles.

JUGAR Y APRENDER CON MONTESSORI (CLIC)


viernes, 3 de agosto de 2018

La importancia de la educación inicial

Al retrasar el inicio de la educación inicial, que además  ha sido declarada no obligatoria en un decreto ejecutivo desde el 2018, se causa un gran perjuicio entorpeciendo el desarrollo normal del infante en motricidad, lenguaje y aspecto social. La educación infantil  es muy importante y necesaria porque en este nivel es donde los niños adquieren conocimientos básicos de:

  • Movimiento y orientación
  • Aprenden a respetar las reglas de comportamiento social e institucional.
  • El aprendizaje y desarrollo de la motricidad gruesa
  • La coordinación de sus movimiento y orientación  (lateralidad)
  • la noción de derecha e izquierda, arriba y abajo, dentro y fuera. 

 Actividades que se las realiza mediante juegos o dinámicas grupales, estas actividades además fomentan el desarrollo social Así como la introducción del desarrollo de la motricidad fina. Sin este proceso, que se realiza entre los 3 y 5 años en inicial, los infantes necesitarán de  adaptaciones.

Sin un proceso adecuado en el proceso de educación inicial se puede alterar el desarrollo de los infantes en su etapa escolar, obviamente desde el punto de vista de los padres y dependiendo del resultado que busca cada familia. En la actualidad las familias buscan la estimulación desde las primeras semanas de vida.

Bibliografía:



viernes, 22 de junio de 2018

EVALUACION INSTITUCIONAL, DOCENTE Y DICENTE, apoyo con PDF

En búsqueda  de  una optima calidad educativa, las autoridades de control han visto la necesidad de una evaluación entre colegas, a este proceso le llaman COEVALUACIÓN DOCENTE. Una dura semana en la que se deben tratar muchos aspectos de diversa índole, entre ellos:

  1. Actualización del PEI (proyecto educativo Institucional)
  2. Análisis del proyecto sobre calidad educativa.
  3. Las actualizaciones de la LOEI (Ley Orgánica de Educación Intercultural).
  4. Competencias según la asignatura y el nivel educativo, así como el aprendizaje clave y significativo por unidad.
  5. Metodologías y estrategias pedagógicas.
  6. Informes Psicopedagógicos y Adaptaciones al currículum, según el nivel del estudiante que lo necesite.
  7. Portafolio docente que será evaluado, el cuál debe contener:
    • Hoja de Vida del docente con fotocopia de sus títulos y certificados que acrediten su preparación académica.
    • Planificación Anual  por Asignatura  (PCA)
    • Planificación por Unidad (de cada asignatura ), ya que los libros están diseñados de está forma, si el libro excede de 6 unidades debe ajustarlos a los 6 bloques. (PUC).
    • Plan de Destrezas por asignatura.
    • Plan de Mejoramiento según los refuerzos que deba hacer al grupo de estudiantes que los necesitan.
    • Plan de proyectos (puede ser TINI).
    • El respaldo de las evaluaciones y lecciones hasta el momento.
    • Planificaciones semanales o diarias (depende de cada institución educativa).
    • Una muestra de los trabajos individuales y grupales por área.
    • Las rubricas bajo las cuales se ha evaluado hasta el momento.
    • Las actas de compromiso firmadas por el representante de cada estudiante dirigido.
    • Actas de atención a padres.
    • Las actas de calificaciones académicas y de conducta.

La primera parte  le corresponde a las autoridades del centro de educación, para evaluar el portafolio deben hacer un  intercambio, el colegas que realice la evaluación, lo hará anónimamente con un informe respectivo.

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL


EVALUACIÓN DOCENTE, EL CURRÍCULUM:



EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL ESTUDIANTE:



jueves, 14 de junio de 2018

LAS ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL Y SUS CUIDADOS, pdf

Una pequeña pero importante biografía, que nos explica detalladamente sobre el desarrollo del infante, la estimulación temprana, y su desarrollo en sus primeros años de vida, la importancia del cuidado con atención, sabiendo que es un ser humano completo con una sistema de aprendizaje innato.


BIBLIOGRAFÍA
Paso a Paso por una Infancia Plena de 0 a 5 años, su futuro es hoy 
Manual para el apoyo y seguimiento del desarrollo psicosocial de los niños y niñas de 0 a 6 años

martes, 6 de marzo de 2018

EL PORQUÉ DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES COMO APOYO EDUCATIVO PARA EDUCANDOS CON NEES

Esta fue la ponencia presentada en el 1er Congreso de Educación Inicial en la Universidad San Gregorio en la ciudad de Portoviejo en Ecuador rumbo a una Transformación educativa por una infancia saludable.


En la necesidad de encontrar un camino y brindar un apoyo a los más pequeño  quienes desde su inicio encuentran que el sistema escolar y el currículum tiene reglas y parámetros que no les permite manejarse con flexibilidad y confianza, por ello deben recurrir a las terapias para llegar a una adaptación que les permita lograr una actividad determinada  y llegar a la ansiada "A". Para ello debemos recurrir a la ley e incluso a la constitución y romper con la rigidez de las estrategias y metodologías empleadas en algunos centros educativos



La constitución de la República del Ecuador así como su Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y la declaración de los derechos de los niños; establecen con total claridad el derecho de los niños a ser incluídos en todos los espacios dentro de la sociedad y en especial de la educación considerando que no existe ningún motivo social, económico o de salud para que un educando sea marginado.

Sin embargo desde el punto de vista de quienes estudian el desarrollo del cerebro y sus funciones han establecido en el manual psiquiátrico DSM 5 algunos trastornos del neurodesarrollo que a todos los docentes nos hace bien conocer un poco para identificar sus patologías, ya que permanecemos con nuestros estudiantes la mitad del día.



Quizá le sorprenda encontrar que los niños con "altas capacidades cognitivas" necesiten adaptaciones curriculares, aunque son de menor número en las aulas de clase sin embargo lo necesitan, ellos también necesitas de actividades especiales que permitan que sus altas capacidades sean reforzadas y no minimizadas.

Aunque algunos experto en el área de la Psicología y Psiquiatría recomiendan no hacer adaptaciones, ya que implica etiquetar al niño desde su debut en la educación, para los docentes es importante ya que se ha determinado que muchos estudiantes llegan muy frustrados a su adolescencia y juventud e incluso dudan de su inteligencia por su bajo rendimiento escolar, para ello es importante evaluarlos aplicando un pequeño test que corresponde al perfil de salida del curriculum del año escolar anterior al que se va a cursar (algunos le llaman evaluaciones diagnósticas). En educación inicial debemos basarnos en el conocimiento que han adquirido en el hogar, se valora el lenguaje, su capacidad de comunicación y de seguir alguna instrucción impartida en ese momento.


Previa a la valoración del infante educando es muy importante considerar una entrevista previa al padre de familia, así como su autorización firmada para la valoración del niño y la elaboración de su respectiva adaptación.



Fuentes: