jueves, 3 de noviembre de 2016

La conversación de los niños con Síndrome Asperger

En el momento en que surge la sospecha de que "algo" sucede en el niño(a), por las evidencias del comportamiento observadas durante sus actividades de rutina, sea por los docentes, tutores, custodios legales o padres, se debe dar prioridad a la evaluación del pediatra, quien recomendará las evaluaciones médicas necesarias para tener un diagnóstico claro; el síntoma más evidente es "el retraso en las áreas de lenguaje y la forma de relación social". Sin embargo, podemos enseñar a los pequeños con síndrome de Asperger a relacionarse con sus pares, este grupo de herramientas les ayudará a iniciar una conversación y a sostenerla. Algunas  personas nacen con habilidades comunicativas, y otros deben aprender a comunicarse, por lo que estas herramientas son muy útiles para todos.
Para romper el hielo se les debe enseñar qué pueden hacer y qué no. En el momento de iniciar una conversación, las estrategias varían del grupo social al que pertenecen; por tanto, varía el tema de conversación, las actitudes y el abordaje, según sean compañeros o adultos.
¿Cómo debe empezar una conversación? ¿Y cómo debe esta fluir?. Sobre todo qué evitar. Se podrían señalar las interrupciones, el monólogo, etc. También se pueden observar las señales verbales y de esta forma participar en la conversación e involucrar a otros.
Por tanto, podríamos enseñar a los niños con síndrome de Asperger a romper el hielo. Podríamos utilizar herramientas o material de práctica. Un mapa de conversación es muy útil. Es muy conveniente utilizar ejemplos frecuentemente de forma correcta, evitando bromas, burlas o sarcasmos, elementos que el niño (a) podría utilizar y aplicarlos de forma incorrecta.
Los niños con síndrome de Asperger a menudo encuentran que la conversación es una tarea muy desalentadora, así que debemos asegurarnos de repasar las herramientas arriba indicadas. También es necesario considerar los siguientes aspectos:
Identificar a la persona con la que el niño va a interactuar.
Determinar las razones detrás de su intención de interactuar con el niño, es decir, si es para jugar, hablar de un tema, etc…
Identificar los intereses de sus pares, que su participación sea significativa; esto es posible  cuando el niño con síndrome de Asperger identifica cuáles son los intereses del otro niño. Basándose en esto, puede realizar una conversación y mantenerla viva sin aburrir a su compañero. A menudo los niños con síndrome de Asperger no se dan cuenta de que su tema favorito no es el tema favorito de los demás.

FUENTE: Libro Viaje por el autismo

BIBLIOGRAFÍA EXTRA