Las actividades escolares de aspecto social, como actividades culturales, concursos de canto, oratorias, campeonatos deportivos e intelectuales individuales o grupales, son importantes en el desarrollo del ser humano; sin embargo, los docentes frecuentemente encontramos que los familiares de los estudiantes consideran que las actividades extracurriculares y actividades sociales no tienen tanta importancia como las cognitivas relacionadas diariamente.
Algunas veces los casos de agresión se presentan por la falta de sociabilidad de los estudiantes; cada vez hacen más fuerza casos de bullying entre estudiantes. Se pretende que, mediante campañas de información, se puede llegar a hacer conciencia sobre el daño que causa e incluso evitarlas, pero es una tarea muy difícil, sobre todo si con cada estudiante hay un familiar que los mal aconseja para crear un carácter de violencia, es decir, responder violencia con violencia. A esto se añaden otras características, como padres sobreprotectores.
Lo más importante es generar un carácter de sociabilidad en el que los educandos puedan comprender y adaptarse a las diversas situaciones que se viven en las instituciones educativas, que de alguna forma van desarrollando su carácter. No olvidemos que la escuela es el primer lugar en que los niños y jóvenes se desarrollan socialmente, las actividades van desde las educativas a ser parte de cumpleaños, trabajos grupales, incluso apoyo en diversas situaciones de índole familiar de sus pares.
¿Qué podemos hacer los docentes en casos de estudiantes con desajustes sociales?
- Es necesario sacrificar horas clase para realizar actividades lúdicas que permitan la interacción del grupo de estudiantes.
- Es necesaria la intervención del psicólogo para hacer el análisis de la situación del estudiante y de la familia.
- El docente debe ser realista; al igual que en una familia, en un grupo de estudiantes habrá diferencias de carácter, de gustos. Se trata de crear aceptación, tolerancia, respeto, consideración entre los educandos de un aula escolar y de una institución educativa.
¿Qué actividades se podrían implementar para generar unión y confraternidad entre los educandos?
- Actividades deportivas grupales, en las que cada persona (estudiante) conozca sus aciertos, o sus capacidades más notables. y sus debilidades o desaciertos.
- Actividades cognitivas o artísticas.
- Actividades familiares o de desarrollo cultural.