domingo, 24 de enero de 2016

Inclusión de las TIC en las clases escolares (Aprendizaje Ubicuo)


Durante décadas se ha considerado la educación escolar como un sistema rígido por el que se buscaba transmitir una serie de conocimientos, con los que el estudiante adquiriría más inteligencia. Mientras mejor fuese su desempeño al sistema del docente y de la institución educativa, demostraría su adaptabilidad, desempeño e inteligencia. De esta forma estaría abriendo paso a su éxito. Estos “conceptos educativos” se rompieron desde el momento en que las TIC invadieron las vidas de los ciudadanos del mundo. El nacimiento de la tecnología informática empezó por las décadas de los 70; esta aplicaría con fines de inteligencia militar. Una década después, por los 80, se la aplicó al entorno empresarial, y años más tarde llegó a los hogares.
En la actualidad, la tecnología se encuentra en casi todos los elementos que se utilizan, y está al alcance de adultos y niños. Algunos progenitores ponen elementos tecnológicos en sus manos desde muy pequeños, con lo que han generado un consumismo exagerado por estos elementos y las herramientas que se encuentran en ellas, como juegos, videos, procesadores de palabras, animaciones y más. Los procesos educativos no podían continuar en el pasado, dejando a un lado a las TICs; por ende, se las ha implementado de diversas formas en los procesos educativos.
Las instituciones educativas de la ciudad de Guayaquil se enfrentan a problemas como casi todas las instituciones del país: la dotación de tecnología moderna, así como proveer a los estudiantes, sean  niños o jóvenes, con las herramientas a las que están acostumbrados a manejar, los vuelve vulnerables a los procesos de aprendizaje-enseñanza, ya que son altamente activos, lo que conlleva a que se distraigan fácilmente, y que les cuesta mantener la atención por más de veinte minutos a una persona que les habla, así también  relacionar apropiadamente lo que están escuchando.
Los jóvenes y niños necesitan más gráficos, más animación; necesitan que se desarrollen esquemas altamente dinámicos en su proceso de aprendizaje. Salir del blanco y negro y empezar a introducir imágenes debe ser la consigna de los docentes en la actualidad. Que los educandos no se sientan aburridos ni estresados en una hora de clase, que los temas les resulten, además de pedagógicos,  altamente entretenidos.


Fuente: HACER CLIC



viernes, 22 de enero de 2016

QUE ONDA CON EL AUTISMO (ASPERGER, TEA) PDF




El autismo es un trastorno de neurodesarrollo; lamentablemente es permanente. La forma en que afecta a la persona que no lo tiene sólo se puede determinar durante sus etapas de desarrollo en la medida en que sus funciones cognitivas, motóricas y funcionales se muestran afectadas.
Este trastorno no es adquirido, y aunque aún no se ha determinado según las investigaciones científicas si es congénito, se puede determinar que  sea hereditario.
En realidad, es un factor sorpresa, ya que hacer una investigación para determinar qué substancia, factor ambiental o emocional durante el período de gestación, el algo indeterminable e incongruente.
En este bloc existe alguna información para conocer un poco más sobre este tema; hay grupos de padres y de educadores capacitándose para llevar desde un punto de vista confortable el estilo de vida de los pequeños afectados con este trastorno. A continuación, un video para conocer algo más.
Animales Amor AmistadAbril: Mes de la Concientización del Autismo. Aquí les presento un pequeño video con Ivonne Hernández presentando su libro sobre el autismo. "Animals Love Friendship" "Animales Amor Amistad". Es importante saber sobre esta condición que cada vez es mas común.
Posted by Que Onda Con Eduardo Fernandez on domingo, 30 de marzo de 2014

BIBLIOGRAFÍA EXTRA